Para aquellas ocasiones en las que necesitamos establecer un perfil obligatorio para ciertos usuarios bajo Windows Server, es conveniente conocer la forma de construirlos. Accede a través de este enlace al videotutorial que muestra el proceso: Perfil obligatorio o fijo en ws2008.
Mostrando entradas con la etiqueta servidor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta servidor. Mostrar todas las entradas
martes, 3 de febrero de 2015
lunes, 26 de enero de 2015
Construcción de RAIDs 0, 1 y 5 bajo Windows Server 2008
Bajo Windows Server podemos construir diferentes tipos de RAIDs sencillos, a través del siguiente enlace puedes acceder a un videotutorial en el que se muestra la construcción de:
RAID 0 - RAID Seccionado o stripped.
RAID 1 - RAID espejo, reflejado o mirrored.
RAID 5 - RAID de paridad distribuida.
No obstante, bajo Windows Server también es posible construir otro tipo de unión de discos que no es en sí un RAID, se trata del JBOD que no es más que una unión de diferentes discos de diferentes tamaños, con el objetivo de aunar sus tamaños en un disco único del tamaño de la suma de todos ellos. Este tipo de uniones de particiones o discos completos se denomina en nomenclatura de Windows Server, un volumen distribuido.
Etiquetas:
RAID,
servidor,
servidores,
sever 2008
Grupos, usuarios, Terminal Services, cuotas de disco, RAIDs y directivas locales en Windows Server 2008
Este video-tutorial fue producido por nuestra alumna María Díaz Muñoz de 2º ASIR durante el curso 2013/14, en el IES Oretania - Linares (Jaén).
Etiquetas:
ciclos formativos,
cuotas,
cuotas de disco,
fp,
informática,
RAID,
servidor,
servidores,
sever 2008,
tecnología,
terminal server,
windows server
domingo, 25 de enero de 2015
Instalar Rol de Terminal Services en Windows Server 2008
Este video-tutorial fue producido por nuestra alumna María Díaz Muñoz de
2º ASIR durante el curso 2013/14, en el IES Oretania - Linares (Jaén).
Etiquetas:
servidor,
servidores,
sever 2008,
windows server
viernes, 7 de febrero de 2014
Instalador servicio correo ssmtp para alertas por email
Complementando las entradas de script de instalación y configuración automática de servicios en un servidor, os propongo una posible solución para dotar a un servidor de capacidad para enviar correos electrónicos de alerta a su administrador. Para ello, se realiza la instalación del servicio ssmtp (servicio de correo electrónico simple) y su correspondiente configuración modificando los archivos ssmtp.conf y revaliases, según la configuración que se indique desde teclado.
Para comprobar el correcto funcionamiento del servicio ssmtp, una vez haya sido instalado y configurado desde el script, sólo tendremos que teclear en la consola de comandos algo como esto:
ssmtp dirección_destino@loquesea.com < mensaje.txt
donde mensaje.txt deberá tener un formato adecuado, tal que así:
from: servidor que envia la alerta
subject: asunto de la alerta
# línea en blanco
texto de la alerta, tantas líneas como se necesiten
En este enlace puedes encontrar más información relacionada con el envío y preparación de correos electrónicos a través de consola. Y hacia el final de esta otra entrada podrás encontrar la primera versión de instalación automática del servicio ssmtp y envío de alertas por email.
En próximas entradas de este mismo blog, os mostraremos scripts que construirán mensajes de alerta automáticos en función del servicio/os que puedan haber caído.
#!/bin/bash
#Script que instala y configura servicio
#de correo electrónico ssmtp
#-------------------------------------
# FUNCIONES
#-------------------------------------
function eresroot()
{
if [ "$LOGNAME" != "root" ]
then
echo "Este script debe ser ejecutado con privilegios de root."
exit 1
fi
}
function configura()
{
#1) Saco copia de seguridad
if [ -f /etc/ssmtp/ssmtp.conf.old ]
then
echo "No se sacará copia de seguridad de ssmtp.conf"
else
cp /etc/ssmtp/ssmtp.conf /etc/ssmtp/ssmtp.conf.old
fi
if [ -f /etc/ssmtp/revaliases.old ]
then
echo "No se sacará copia de seguridad de revaliases"
else
cp /etc/ssmtp/revaliases /etc/ssmtp/revaliases.old
fi
#2) Modifico ssmtp.conf
read -p "Introduce el usuario de gmail (sin @gmail.com): " usuario_gmail
read -s -p "Introduce la contraseña: " clave_gmail
echo "root=$usuario_gmail@gmail.com
mailhub=smtp.gmail.com:587
rewriteDomain=
hostname=$usuario_gmail
AuthUser=$usuario_gmail@gmail.com
AuthPass=$clave_gmail
FromLineOverride=YES
UseSTARTTLS=YES " > /etc/ssmtp/ssmtp.conf
#3) Modifico revaliases
echo "root:$usuario_gmail@gmail.com:smtp.gmail.com:587
tu_usuario_linux:$usuario_gmail@gmail.com:smtp.gmail.com:587" >> /etc/ssmtp/revaliases
}
function instala()
{
which ssmtp
if [ $? -ne 0 ]
then
# Hacemos una instalación silenciosa y sin confirmación
sudo apt-get install -y -q=2 ssmtp
if [ $? -eq 0 ]
then
echo "Instalación correcta de ssmtp"
configura
else
echo "Error en la instalación de ssmtp"
exit 1
fi
else
configura
fi
}
#-------------------------------------
# PROGRAMA PRINCIPAL
#-------------------------------------
eresroot
instala
Etiquetas:
asistente,
ciclos formativos,
correos,
email,
GNU/Linux,
monitorización,
Monitorización de Servidores,
script,
scripts,
Scripts Linux,
servidor,
servidores,
shell,
ssmtp
miércoles, 5 de febrero de 2014
Preinstalación automática de Servidor (Shell Script)
Revísalo y cambia lo que necesites, podría tener algún bug. Es código directamente generado en clase de 2ºSMR - 2014 IES Oretania.
#!/bin/bash
#Este script sirve para preparar rápidamente un
#servidor con los servicios básicos más comunes.
#Además, es posible instalar webmin a través de
#un script previo que se publicó en este mismo blog.
#Otras funciones añadidas permiten instalar phpmyadmin,
#así como habilitar un servidor básico de correo
#electrónico para que el servidor pueda enviar
#alertas por email a su administrador del sistema.
#----------------------------------------------------
# FUNCIONES
#----------------------------------------------------
function menu()
{
clear
echo "*********** MENU SERVICIOS ***********"
echo "* *"
echo "* 1.- Iniciar asistente instalación *"
echo "* 2.- Instalar Webmin *"
echo "* 3.- Instalar Php MyAdmin *"
echo "* 4.- Alertas por email *"
echo "* 5.- Salir *"
echo "* *"
echo "**************************************"
}
function asistente()
{
which tasksel > /dev/null 2>&1
if [ $? -ne 0 ]
then
echo "Inicializando asistente, un momento por favor..."
apt-get install -y tasksel #> /dev/null 2>&1
if [ $? -ne 0 ]
then
echo "Error, no puede ejecutarse Tasksel."
read -p "Pulse una tecla para finalizar."
exit 1
fi
fi
tasksel
#Instalaremos lo que necesitemos a través de esta
#herramienta.
}
function phpmyadmin()
{
which phpmyadmin > /dev/null 2>&1
if [ $? -ne 0 ]
then
echo "Instalando phpmyadmin, un momento por favor..."
apt-get install -y phpmyadmin #> /dev/null 2>&1
if [ $? -ne 0 ]
then
echo "Error, no puede ejecutarse phpmyadmin."
read -p "Pulse una tecla para finalizar."
exit 1
fi
fi
#Abrimos phpmyadmin para que el usuario empiece a usarlo
firefox http://localhost/phpmyadmin
}
function webmin()
{
#Llamamos al script de instalación de webmin
./instalawebmin.sh
}
function alertasemail()
{
which ssmtp > /dev/null 2>&1
if [ $? -ne 0 ]
then
echo "Instalando ssmtp, un momento por favor..."
apt-get install -y ssmtp #> /dev/null 2>&1
if [ $? -ne 0 ]
then
echo "Error, no puede ejecutarse ssmtp."
read -p "Pulse una tecla para finalizar."
exit 1
fi
fi
read -p "Indica la dirección de destino de las alertas: " email_alertas
if [ -f /etc/ssmtp/ssmtp.conf ]
then
#sacamos copia seguridad
if [ -f /etc/ssmtp/ssmtp_old.conf ]
then
echo "no se sacará copia de ssmtp.conf"
else
cp /etc/ssmtp/ssmtp.conf /etc/ssmtp/ssmtp_old.conf
read -p "Indica la dirección de email del servidor(sin @gmail.com): " email_servidor
#Solicitamos contraseña de manera oculta
echo "Indica la constraseña de la cuenta: "
read -s clave
fi
#comprobación errores?
#Volcamos aquí toda la configuración a
#los dos archivos de configuración de ssmtp
echo -e "root=$email_servidor@gmail.com \n
mailhub=smtp.gmail.com:587 \n
#rewriteDomain= \n
hostname=$email_servidor \n
AuthUser=$email_servidor@gmail.com \n
AuthPass=$clave \n
FromLineOverride=YES \n
UseSTARTTLS=YES" > /etc/ssmtp/ssmtp.conf
else
echo "Error al intentar configurar ssmtp: ssmtp.conf."
exit 1
fi
if [ -f /etc/ssmtp/revaliases ]
then
#sacamos copia seguridad
if [ -f /etc/ssmtp/revaliases_old ]
then
echo "no se sacará copia de ssmtp.conf"
else
cp /etc/ssmtp/revaliases /etc/ssmtp/revaliases_old
fi
#Modificamos ahora el archivo
echo "root:$email_servidor@gmail.com:smtp.gmail.com:587" >> /etc/ssmtp/revaliases
#el nombre de usuario debe de ser uno con privilegios de
#administrador
echo "alumno:$email_servidor@gmail.com:smtp.gmail.com:587" >> /etc/ssmtp/revaliases
else
echo "Error al intentar configurar ssmtp: revaliases.conf"
exit 1
fi
#Enviamos un email de confirmación
ssmtp $email_alertas < correo.txt
#Donde correo.txt debe tener el formato
#from: origen del mensaje
#subject: asunto del mensaje
#texto del mensaje que se quiere enviar
}
#----------------------------------------------------
# PROGRAMA PRINCIPAL
#----------------------------------------------------
menu
opcion=""
while [ "$opcion" == "" ]
do
read -p "Introduce la opción elegida: " opcion
case $opcion in
1)asistente;read;;
2)echo "Instalando Webmin...";webmin;;
3)echo "Instalando Php MyAdmin";phpmyadmin;;
4)echo "Alertas por email";alertasemail;;
5)echo "Finalizando script";exit 0;;
*)echo "Opción no válida";opcion="";;
esac
menu
opcion=""
done
El correo electrónico que se ha de generar en el archivo correo.txt que se ha de enviar en la función de "alertasemail" tendría la siguiente forma:
from: servidor que envía la alerta
subject: asunto de la alerta
Este es un correo de confirmación de la correcta instalación y configuración del servicio de alertas por correo electrónico.
Etiquetas:
asistente,
ciclos formativos,
fp,
GNU/Linux,
monitorización,
Monitorización de Servidores,
open source,
respaldo,
script,
scripts,
Scripts Linux,
servidor,
ssmtp
sábado, 1 de febrero de 2014
"Despechejando" un Servidor
Aquí os dejo un video demostrativo de cómo dos técnicos de DELL
despellejan y destripan uno de sus nuevos servidores. Nos cuentan sus
bondades y características más relevantes. Pero lo más importante para
nosotros como Administradores de Sistemas, es comprender cómo se
organizan este tipo de servidores de alta gama.
Más información en este enlace.
Más información en este enlace.
Etiquetas:
blade,
ciclos formativos,
GNU/Linux,
hardware,
Monitorización de Servidores,
montaje,
rack,
servidor,
servidores,
tecnología
Suscribirse a:
Entradas (Atom)