Mostrando entradas con la etiqueta servidores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta servidores. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de mayo de 2015

¡Cámara,...y acción! Videotutoriales sobre Windows Server 2008



Se han hecho esperar pero aquí os dejo el conjunto de videotutoriales que nuestro alumnado de 2º curso del Ciclo Formativo de Sistemas Microinformáticos y Redes, ha elaborado a lo largo del pasado trimestre. 

¡Enhorabuena a todos ellos por su excelente trabajo!


Alumno: Antonio Martos López
Tutorial 1: Perfil Fijo en Windows Server 2008


Tutorial 2: Perfil Móvil en Windows Server 2008



Alumno: Francisco Llobregat Valdivia
Tutorial: Cuotas de disco aplicadas sobre RAID 1 y pruebas de funcionamiento, bajo Windows Server 2008





Alumno: José Manuel Guerrero Soriano
Tutorial: Gestión de Scripts de inicio de sesión mediante uso de GPO's, bajo Windows Server 2008



Alumno: Manuel Lorente Valderrama
Tutorial 1: Configuración y pruebas de un RAID 5 bajo Windows Server 2008

 

Tutorial 2: Script de inicio de sesión con unidad de red automática en inicio de sesión de un usuario




Alumno: Sergio García Fernández
Tutorial: Elaboración de paquete .MSI con control remoto "invisible" y distribución del mismo vía GPO's, bajo Windows Server 2008.





Alumno: Bartolomé Cueto Jiménez
Tutorial: Uso de herramienta de auditoría bajo Windows Server 2008




Alumno: Francisco Montilla Soriano
Tutorial: Limitación a través de directivas de seguridad de un equipo de dominio para sólo poder navegar a través de Internet.



Alumno: Jose Antonio Arellano Díaz
Tutorial: Creación de una unidad de red oculta bajo Windows Server 2008








martes, 3 de febrero de 2015

Auditoría de recursos en Windows Server 2008

En esta entrada puedes obtener más información sobre cómo realizar auditoria o SACL de recursos en Windows Server 2008, el tutorial es susceptible de ser mejorado pero la información que contiene puede serte de utilidad. Accede a traves de este enlace.

 

lunes, 26 de enero de 2015

Construcción de RAIDs 0, 1 y 5 bajo Windows Server 2008



Bajo Windows Server podemos construir diferentes tipos de RAIDs sencillos, a través del siguiente enlace puedes acceder a un videotutorial en el que se muestra la construcción de:

RAID 0 - RAID Seccionado o stripped.
RAID 1 - RAID espejo, reflejado o mirrored.
RAID 5 - RAID de paridad distribuida. 


No obstante, bajo Windows Server también es posible construir otro tipo de unión de discos que no es en sí un RAID, se trata del JBOD que no es más que una unión de diferentes discos de diferentes tamaños, con el objetivo de aunar sus tamaños en un disco único del tamaño de la suma de todos ellos. Este tipo de uniones de particiones o discos completos se denomina en nomenclatura de Windows Server, un volumen distribuido.

Grupos, usuarios, Terminal Services, cuotas de disco, RAIDs y directivas locales en Windows Server 2008

Este video-tutorial fue producido por nuestra alumna María Díaz Muñoz de 2º ASIR durante el curso 2013/14, en el IES Oretania - Linares (Jaén).


domingo, 25 de enero de 2015

Instalar Rol de Terminal Services en Windows Server 2008

Este video-tutorial fue producido por nuestra alumna María Díaz Muñoz de 2º ASIR durante el curso 2013/14, en el IES Oretania - Linares (Jaén).


Perfil móvil en Windows Server 2008


lunes, 10 de febrero de 2014

Filtro básico de entrada con CASE

Aquí os dejo un filtro básico de letras realizado con expresiones y la estructura condicional múltiple case-esac.

#!/bin/bash

#Este script implementa un filtro de datos
#a través de expresiones y la estructura
#condicional múltiple case


dato=""
while [ "$dato" == "" ]
do
    read  -p "Introduce una letra mayúscula: " dato
    case $dato in
        [A-Z]) echo "Ok, has introducido la letra $dato";;
        [a-z]) echo "Error, has introducido una minúscula";;
        [0-9]) echo "Error, has introducido un número";;
        *) echo "Error, ¿Qué has introducido?";;
    esac

done

viernes, 7 de febrero de 2014

Instalador servicio correo ssmtp para alertas por email

Complementando las entradas de script de instalación y configuración automática de servicios en un servidor, os propongo una posible solución para dotar a un servidor de capacidad para enviar correos electrónicos de alerta a su administrador. Para ello, se realiza la instalación del servicio ssmtp (servicio de correo electrónico simple) y su correspondiente configuración modificando los archivos ssmtp.conf y revaliases, según la configuración que se indique desde teclado.


Para comprobar el correcto funcionamiento del servicio ssmtp, una vez haya sido instalado y configurado desde el script, sólo tendremos que teclear en la consola de comandos algo como esto:

ssmtp dirección_destino@loquesea.com < mensaje.txt

donde mensaje.txt deberá tener un formato adecuado, tal que así:

from: servidor que envia la alerta
subject: asunto de la alerta
# línea en blanco
texto de la alerta, tantas líneas como se necesiten

En este enlace puedes encontrar más información relacionada con el envío y preparación de correos electrónicos a través de consola. Y hacia el final de esta otra entrada podrás encontrar la primera versión de instalación automática del servicio ssmtp y envío de alertas por email.

En próximas entradas de este mismo blog, os mostraremos scripts que construirán mensajes de alerta automáticos en función del servicio/os que puedan haber caído.

#!/bin/bash

#Script que instala y configura servicio
#de correo electrónico ssmtp

#-------------------------------------
#     FUNCIONES
#-------------------------------------

function eresroot()
{
    if [ "$LOGNAME" != "root" ]              
    then
        echo "Este script debe ser ejecutado con privilegios de root."
        exit 1
    fi 
}

function configura()
{

    #1) Saco copia de seguridad
    if [ -f /etc/ssmtp/ssmtp.conf.old ]
    then
        echo "No se sacará copia de seguridad de ssmtp.conf"
    else
        cp /etc/ssmtp/ssmtp.conf /etc/ssmtp/ssmtp.conf.old
    fi

    if [ -f /etc/ssmtp/revaliases.old ]
    then
        echo "No se sacará copia de seguridad de revaliases"
    else
        cp /etc/ssmtp/revaliases /etc/ssmtp/revaliases.old
    fi


    #2) Modifico ssmtp.conf

    read -p "Introduce el usuario de gmail (sin @gmail.com): " usuario_gmail
    read -s -p "Introduce la contraseña: " clave_gmail

    echo "root=$usuario_gmail@gmail.com
mailhub=smtp.gmail.com:587
rewriteDomain=
hostname=$usuario_gmail
AuthUser=$usuario_gmail@gmail.com
AuthPass=$clave_gmail
FromLineOverride=YES
UseSTARTTLS=YES " > /etc/ssmtp/ssmtp.conf

    #3) Modifico revaliases
    echo "root:$usuario_gmail@gmail.com:smtp.gmail.com:587
tu_usuario_linux:$usuario_gmail@gmail.com:smtp.gmail.com:587" >> /etc/ssmtp/revaliases

}

function instala()
{

    which ssmtp
    if [ $? -ne 0 ]
    then
        # Hacemos una instalación silenciosa y sin confirmación
        sudo apt-get install -y -q=2 ssmtp
        if [ $? -eq 0 ]
        then
            echo "Instalación correcta de ssmtp"
            configura
        else
            echo "Error en la instalación de ssmtp"
            exit 1
        fi
    else
        configura   
    fi


}


#-------------------------------------
#     PROGRAMA PRINCIPAL
#-------------------------------------
eresroot
instala



sábado, 1 de febrero de 2014

"Despechejando" un Servidor

Aquí os dejo un video demostrativo de cómo dos técnicos de DELL despellejan y destripan uno de sus nuevos servidores. Nos cuentan sus bondades y características más relevantes. Pero lo más importante para nosotros como Administradores de Sistemas, es comprender cómo se organizan este tipo de servidores de alta gama.

Más información en este enlace.